
domingo, octubre 21, 2012

lunes, abril 23, 2012
Agua: El "fracaso" mejor financiado
NACIONES UNIDAS, 16 abr (IPS) - A pesar de que ha quedado demostrado que la privatización del agua es perjudicial para los pobres, una cuarta parte de los fondos del Banco Mundial van directamente a corporaciones de ese sector, señala un informe divulgado este lunes 16.
La investigación asegura que el Banco Mundial apoya a las empresas privadas del agua pasando por encima de gobiernos y de sus propios estándares de transparencia.
Las poblaciones de muchos países del Sur en desarrollo tienen dificultades para acceder al agua potable, y el enfoque para remediar este problema ha sido depender cada vez más de empresas privadas.
Pero esto ha sido pernicioso, según el informe, publicado por la organización no gubernamental Corporate Accountability International (CAI), con sede en Estados Unidos.
La CAI exhortó al Banco Mundial a dejar de financiar el sector privado en el agua y a cambiar la dirección de los fondos para enfocarlos en instituciones públicas y democráticamente responsables.
La divulgación del informe, titulado "Shutting the Spigot on Private Water: Case for the World Bank to Divest" (Cerrándole el grifo al agua privada: argumentos para que el Banco Mundial desinvierta), coincide con el inicio de las reuniones de la primavera boreal que realiza ese organismo multilateral con el Fondo Monetario Internacional.
EEUU gana la primera contienda por jefatura del Banco Mundial
Por Jim Lobe
WASHINGTON, 16 abr (IPS) - El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial mantuvo una tradición de casi 70 años al elegir presidente este lunes 16 al candidato de Estados Unidos, Jim Yong Kim, poniendo fin a una competencia multinacional sin precedentes.
Kim es un médico, antropólogo y especialista en salud pública nacido en Corea del Sur, nacionalizado estadounidense. Sustituirá el 1 de julio al actual presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.
El futuro jefe del mayor organismo financiero internacional dedicado al desarrollo se impuso así a dos muy elogiados postulantes, la ministra de Finanzas de Nigeria, Ngozi Okonjo-Iweala, y el ex secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, José Antonio Ocampo, un colombiano que además sirvió como ministro de Agricultura y de Economía de su país.
Ocampo resignó su candidatura el viernes 13 a favor de Okonjo-Iweala, quien se desempeñó como directora administrativa del Banco entre 2007 y 2011 y contaba con apoyo de la Unión Africana, de Brasil, de Sudáfrica y de más de tres decenas de ex altos oficiales de la institución financiera que publicaron una carta en su apoyo la semana pasada.
Pero esto no fue suficiente para alterar la cada vez más criticada arquitectura de votación del Banco Mundial, que asegura mayoría a los representantes de América del Norte, Europa y Japón.
martes, enero 17, 2012
Programa de la materia Organización Internacional
miércoles, abril 13, 2011
Conflictos territoriales en el espacio marítimo del Caribe
jueves, febrero 24, 2011
"La cuarta oleada de organismos económicos internacionales"
(leer artículo completo)
Los Organismos internacionales de cooperación y la educación
Se revela en las últimas décadas una creciente preocupación por la urgencia que los problemas vinculados con la educación y la pobreza tienen sobre los países dependientes o con escaso desarrollo.
La relación entre acceso y permanencia en el sistema educativo, como así también de la calidad de la enseñanza y la reproducción del circuito de la pobreza ha sido verificada en numerosos trabajos.
La inequidad en la distribución de los recursos económicos de los países se refleja claramente y se fomenta a partir de la inequidad en la educación o inequidad educativa. Mientras sectores minoritarios de población acceden a ciertos tipos de conocimientos, de adquisición de habilidades y destrezas, de infraestructura escolar, de atención a sus requerimientos, otro gran porcentaje -mayor en número y en intensidad de necesidades sociales insatisfechas- a veces ni accede a la escolaridad, otras lo hacen con serias interrupciones dificultando la producción de un proceso de aprendizaje significativo, otras no son recibidos por un sistema escolar que pueda proveerlos ni de los elementos tangibles no de los intangibles necesarios para construir capacidades que permitan incorporar conocimientos y desplegar aptitudes socialmente valoradas en un mundo complejo con tendencia centrípeta de exclusión y desafiliación.
martes, febrero 08, 2011
Las raíces del institucionalismo
(Leer capítulo del libro)
Concepción institucionalista de la organización internacional
(Leer artículo completo)
martes, enero 25, 2011
Consideraciones sobre los antecedentes del Derecho Diplomático
(Leer texto completo)
sábado, enero 22, 2011
Centro de noticias de la ONU
21 de enero, 2011 - El Secretario General de la ONU expresó preocupación por la falta de progreso en las negociaciones de paz entre Israel y Palestina. ![]() | ||
21 de enero, 2011 - La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, urgió al gobierno de México a que investigue el secuestro de 40 inmigrantes centroamericanos. ![]() | ||
21 de enero, 2011 - El desempleo en América Latina y el Caribe se redujo 0,6 puntos en 2010 y se prevé que continúe haciéndolo este año, según un informe de la Comisión Económica de la ONU para la región y de la Organización Internacional del Trabajo. ![]() | ||
21 de enero, 2011 - El Programa conjunto de la ONU contra el VIH y SIDA, ONUSIDA, exhortó al gobierno de Honduras a investigar el asesinato de personas transgénero y a proteger a la gente de esa comunidad. ![]() | ||
Piden reducir publicidad a niños de “comida chatarra” 21 de enero, 2011 - La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió a los países a tomar medidas para reducir la exposición de los niños a propaganda de alimentos ricos en grasa, azúcar o sal. ![]() | |
21 de enero, 2011 - La relatora de la ONU sobre Violencia contra la Mujer, Rashida Manjoo, tiene previsto iniciar una visita oficial a Estados Unidos del 24 de Enero hasta el 7 de febrero. ![]() | ||
21 de enero, 2011 - La Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alertó este viernes sobre la desigualdad de oportunidades que sufren las mujeres rurales. ![]() | ||
21 de enero, 2011 - El Programa Conjunto de la ONU contra el VIH y SIDA, y la Organización Internacional para las Migraciones firmaron un acuerdo para expandir el acceso de los migrantes a servicios de prevención, tratamiento, cuidados y apoyo. ![]() | ||
20 de enero, 2011 - La Oficina de la ONU en Colombia para los derechos humanos instó al gobierno de ese país a garantizar un régimen carcelario estricto para los militares que violaron esos derechos. ![]() | ||
20 de enero, 2011 - La ONU condenó en los términos más enérgicos el ataque terrorista perpetrado hoy contra peregrinos chiítas en la ciudad iraquí de Karbala, considerada sagrada por esos fieles. ![]() | ||
20 de enero, 2011 - La temperatura media mundial de 2010 igualó a las de 2005 y 1998, los años más calientes jamás registrados, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). ![]() | ||
20 de enero, 2011 - El aumento de los precios del opio en el mercado internacional podría inducir a más campesinos a cultivar la amapola, advierte un nuevo informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). ![]() | ||
20 de enero, 2011 - El jefe del Departamento de la ONU para las Operaciones de Paz señaló que si bien la situación política de Haití permanece calma, el riesgo de violencia está siempre presente. ![]() | ||
20 de enero, 2011 - La temporada de lluvias contribuyó a la buena cosecha, pero los niveles de malnutrición alcanzan al 15% de la población. ![]() | ||
20 de enero, 2011 - Al menos 260 personas fueron asesinadas en Côte d´Ivoire desde que comenzara la crisis después de las elecciones presidenciales del 28 de noviembre, informó el portavoz de la ONU, Martin Nesirky. ![]() | ||
Cargos contra Duvalier justifican su arresto 19 de enero, 2011 - El experto independiente de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Haití afirmó que existen procesos penales pendientes en ese país contra Jean-Claude Duvalier que justifican su arresto, porque los cargos no prescriben. ![]() | |
19 de enero, 2011 - La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, calculó en más de 100 los muertos registrados en Túnez en las últimas semanas, víctimas de disparos, suicidios de protesta y motines carcelarios. ![]() | ||
19 de enero, 2011 - La ONU condenó en los términos más enérgicos el ataque terrorista perpetrado este martes contra un centro de reclutamiento de la Policía en la ciudad iraquí de Tikrit, que dejó decenas de muertos y heridos. ![]() | ||
![]() |
Irina Bokova |
19 de enero, 2011 - La UNESCO lamentó la muerte de un reportero gráfico francés el 17 de enero tras recibir el impacto de una bomba de gas lacrimógeno durante las manifestaciones populares en Túnez.
(Leer más)