Mostrando las entradas con la etiqueta Organización Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Organización Internacional. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 21, 2012


/fotos/20121021/notas/na03fo01.jpg
Puricelli, silencioso junto a Timerman. En boca cerrada.

CFK ORDENO EVACUAR LA FRAGATA LIBERTAD Y DENUNCIAR PIRATERIA Y EXTORSION

Marineros de aire

La Presidenta lo ordenó cuando el juez de Ghana dispuso dejarla sin luz, cocina, baños y mecanismos de emergencia, para forzar a la Argentina a negociar con los fondos buitre. Timerman denunciará en Naciones Unidas este acto de piratería, violatorio de la ley internacional y los derechos humanos. Puricelli debió asistir en silencio al anuncio de Timerman. Por ahora CFK le rechazó la renuncia. A bordo quedará el capitán con una guardia mínima.

Por Horacio Verbitsky
El gobierno nacional dispuso evacuar la Fragata Libertad, retenida en el puerto ghanés de Tema, y alquilar un avión de un tercer país para traer de regreso a 320 tripulantes de ocho nacionalidades, en defensa de “su integridad y su dignidad”. La decisión de la presidente CFK fue anunciada poco después de las 18 por el canciller Héctor Timerman, quien reveló las condiciones extorsivas impuestas por el juez de Ghana que retuvo el buque-escuela: si la Argentina no aceptaba negociar con el fondo buitre “NML Capital Limited” el tribunal no autorizaría el reaprovisionamiento de la nave. Sin combustible, la fragata no podría alimentar sus generadores de energía, que abastecen los mecanismos de lucha contra incendios, las bombas de achique, las cocinas, los frigoríficos, los baños, las duchas y la iluminación. Timerman, quien luego de la conferencia de prensa se embarcó hacia Nueva York, donde mañana denunciará ante el presidente del Consejo de Seguridad este acto de piratería en violación a la ley internacional y los derechos humanos, estuvo en contacto permanente con Cristina desde las siete de la mañana. Luego de aprobar el texto, la presidente ordenó que el Canciller lo leyera mientras el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, permanecía de pie a su lado en elocuente silencio. Puricelli asumió la responsabilidad por todo lo sucedido y le dijo a la presidente que deseaba volver a la provincia de Santa Cruz, donde tiene el futuro asegurado con los derechos de servidumbre que le paga una empresa minera por la explotación de terrenos que le pertenecen. Cristina le contestó que ella decide cuándo un ministro se aleja de su gobierno, lo cual es un ominoso consuelo. Puricelli se recriminó haber sido ingenuo frente al itinerario propuesto por la Armada, que su ministerio notificó sin comentarios a la Cancillería para desoír luego su advertencia en contrario. Por todo eso, Cristina decidió el alejamiento de la punta de lanza que la Armada utilizó para colonizar el Ministerio de Defensa, la Directora de Inteligencia Estratégica Militar Lourdes Puente Olivera. En cambio, sigue en discusión la continuidad del Secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Oscar Cuattromo, quien es tío de la ex funcionaria. Cuattromo no dejó huellas de su intervención ni en el dictado de cursos por parte del Brigadier Mayor (R) Richard Goetze, quien fue agregado en Buenos Aires del Pentágono y de la Fuerza Aérea de su país en los peores años del terrorismo de Estado y los vuelos de la muerte, ni en la fijación del itinerario de la Fragata Libertad. En ambos casos se las ingenió para que los documentos fueran firmados por el Secretario de Asuntos Exteriores de la Defensa, Alfredo Forti, con el pretexto de que los instructores venían de Estados Unidos y la Fragata viajaría fuera del país. Pero Cuattromo y no Forti abrió y cerró el curso. Sin resignar su carácter de personal de la Armada, Lourdes también trabajó con el Coordinador General de Asuntos Técnicos de la Unidad Presidente, Rafael Follonier. Cuando la Armada impulsó la designación de la mujer al frente del principal organismo de Inteligencia de la Defensa, Follonier fue consultado por el gobierno. Dijo que la conocía pero que no estaba en condiciones de dar garantías sobre ella. Por eso, la ex ministra Nilda Garré no aceptó designarla, cosa que hizo Puricelli muy poco después de asumir. (Ayer el bisemanario “Perfil” le atribuyó la designación a Garré, lo cual es falso). Una vez rechazada su renuncia, el ministro defendió ante Cristina la situación de Cuattromo y la presidente respondió que lo pensaría. Tampoco es claro todavía el destino de un grupo de asesores ministeriales que ingresaron junto con la informante naval despedida, amigos de la hija de Puricelli, formados en universidades privadas de la Iglesia Católica, con postgrados en institutos del establishment de seguridad nacional de los Estados Unidos, y/o colaboradores de Clarín como Juan Battaleme, profesor del think tank liberal UADE-Ucema, quien el mes pasado publicó un artículo en ese diario donde cuestiona la Unasur y alaba la Alianza del Pacífico compuesta por Chile, Colombia, México y Perú, países “que sirven de puerto para unidades de la IV Flota de los Estados Unidos”.

lunes, abril 23, 2012

Agua: El "fracaso" mejor financiado

IPS, 16 de abril de 2012 
Por Johanna Treblin


NACIONES UNIDAS, 16 abr (IPS) - A pesar de que ha quedado demostrado que la privatización del agua es perjudicial para los pobres, una cuarta parte de los fondos del Banco Mundial van directamente a corporaciones de ese sector, señala un informe divulgado este lunes 16.

La investigación asegura que el Banco Mundial apoya a las empresas privadas del agua pasando por encima de gobiernos y de sus propios estándares de transparencia.

Las poblaciones de muchos países del Sur en desarrollo tienen dificultades para acceder al agua potable, y el enfoque para remediar este problema ha sido depender cada vez más de empresas privadas.

Pero esto ha sido pernicioso, según el informe, publicado por la organización no gubernamental Corporate Accountability International (CAI), con sede en Estados Unidos.

La CAI exhortó al Banco Mundial a dejar de financiar el sector privado en el agua y a cambiar la dirección de los fondos para enfocarlos en instituciones públicas y democráticamente responsables.

La divulgación del informe, titulado "Shutting the Spigot on Private Water: Case for the World Bank to Divest" (Cerrándole el grifo al agua privada: argumentos para que el Banco Mundial desinvierta), coincide con el inicio de las reuniones de la primavera boreal que realiza ese organismo multilateral con el Fondo Monetario Internacional.

EEUU gana la primera contienda por jefatura del Banco Mundial

IPS, Lunes 23 de abril de 2012.
Por Jim Lobe

WASHINGTON, 16 abr (IPS) - El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial mantuvo una tradición de casi 70 años al elegir presidente este lunes 16 al candidato de Estados Unidos, Jim Yong Kim, poniendo fin a una competencia multinacional sin precedentes.

Kim es un médico, antropólogo y especialista en salud pública nacido en Corea del Sur, nacionalizado estadounidense. Sustituirá el 1 de julio al actual presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.

El futuro jefe del mayor organismo financiero internacional dedicado al desarrollo se impuso así a dos muy elogiados postulantes, la ministra de Finanzas de Nigeria, Ngozi Okonjo-Iweala, y el ex secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, José Antonio Ocampo, un colombiano que además sirvió como ministro de Agricultura y de Economía de su país.

Ocampo resignó su candidatura el viernes 13 a favor de Okonjo-Iweala, quien se desempeñó como directora administrativa del Banco entre 2007 y 2011 y contaba con apoyo de la Unión Africana, de Brasil, de Sudáfrica y de más de tres decenas de ex altos oficiales de la institución financiera que publicaron una carta en su apoyo la semana pasada.

Pero esto no fue suficiente para alterar la cada vez más criticada arquitectura de votación del Banco Mundial, que asegura mayoría a los representantes de América del Norte, Europa y Japón.

miércoles, abril 13, 2011

Conflictos territoriales en el espacio marítimo del Caribe

Recomendación de lectura

Guhl, Ernesto, tr; Ratter, Beate M. W; Sandner, Gerhard (1997). Conflictos territoriales en el espacio marítimo del Caribe : trasfondo de intereses, características y principios de solución,  Santa Fe de Bogotá, Impreandes;  Fondo FEN.


jueves, febrero 24, 2011

"La cuarta oleada de organismos económicos internacionales"

El trabajo hace un análisis de la formación del Sistema Internacional actual y de sus organismos más representativos para crear bienes públicos globales y evitar malñes públicos globales. El autor llega a la conslusión de que la Organización Económica Internacional actual es insuficiente para hacer frente a los problemas económicos globales actuales. Pese a esta realidad, el autor afirma que hoy no se dan las condiciones políticas necesarias para crear una cuarta oleada de Organismos Internacionales capaces de hacer frente a estos nuevos retos globales.

Francesc Granell Trías, "La cuarta oleada de organismos económicos internacionales", en Revista Económica Mundial, núm. 18, Universidad de Huelva, Huelva, España, enero de 2008. pp. 369-380.

(leer artículo completo)

Los Organismos internacionales de cooperación y la educación

Se revela en las últimas décadas una creciente preocupación por la urgencia que los problemas vinculados con la educación y la pobreza tienen sobre los países dependientes o con escaso desarrollo.

La relación entre acceso y permanencia en el sistema educativo, como así también de la calidad de la enseñanza y la reproducción del circuito de la pobreza ha sido verificada en numerosos trabajos.

La inequidad en la distribución de los recursos económicos de los países se refleja claramente y se fomenta a partir de la inequidad en la educación o inequidad educativa. Mientras sectores minoritarios de población acceden a ciertos tipos de conocimientos, de adquisición de habilidades y destrezas, de infraestructura escolar, de atención a sus requerimientos, otro gran porcentaje -mayor en número y en intensidad de necesidades sociales insatisfechas- a veces ni accede a la escolaridad, otras lo hacen con serias interrupciones dificultando la producción de un proceso de aprendizaje significativo, otras no son recibidos por un sistema escolar que pueda proveerlos ni de los elementos tangibles no de los intangibles necesarios para construir capacidades que permitan incorporar conocimientos y desplegar aptitudes socialmente valoradas en un mundo complejo con tendencia centrípeta de exclusión y desafiliación.


(leer nota completa)

martes, febrero 08, 2011

Las raíces del institucionalismo

Guy Peters, "Las raíces del nuevo institucionalismo", en El nuevo institucionalismo. Teoría institucional en la ciencia política, Madrid, Gedisa, 2003.

(Leer capítulo del libro)

Concepción institucionalista de la organización internacional

Juan Recce, "Sociedad de Naciones y Naciones Unidas: análisis comparado del modelo institucional", Working paper, núm 4, CAEI.

(Leer artículo completo)

martes, enero 25, 2011

Consideraciones sobre los antecedentes del Derecho Diplomático

Juan José de Oloqui "Consideraciones sobre antecedentes del Derecho Diplomático", en en Boletín de Derecho Comparado, nueva serie, núm. 99, septiembre-diciembre de 2000.

(Leer texto completo)

sábado, enero 22, 2011

Centro de noticias de la ONU

Destacan papel de instituciones en consolidación de la paz
21 de enero, 2011 - El Secretario General de la ONU destacó la importancia de las instituciones para la consolidación de la paz en los países que salen de conflictos.

Valerie Amos

ONU establece agenda humanitaria para 2011
21 de enero, 2011 - La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) solicitó 208 millones de dólares para sus operaciones de este año.

Israel/Palestina: ONU preocupada por estancamiento de negociaciones
21 de enero, 2011 - El Secretario General de la ONU expresó preocupación por la falta de progreso en las negociaciones de paz entre Israel y Palestina.

ONU pide a México investigar secuestro de migrantes
21 de enero, 2011 - La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, urgió al gobierno de México a que investigue el secuestro de 40 inmigrantes centroamericanos.

Desempleados

Bajó desempleo en América Latina
21 de enero, 2011 - El desempleo en América Latina y el Caribe se redujo 0,6 puntos en 2010 y se prevé que continúe haciéndolo este año, según un informe de la Comisión Económica de la ONU para la región y de la Organización Internacional del Trabajo.

ONUSIDA

ONUSIDA insta a Honduras a proteger a los transgénero
21 de enero, 2011 - El Programa conjunto de la ONU contra el VIH y SIDA, ONUSIDA, exhortó al gobierno de Honduras a investigar el asesinato de personas transgénero y a proteger a la gente de esa comunidad.
Piden reducir publicidad a niños de “comida chatarra”
21 de enero, 2011 - La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió a los países a tomar medidas para reducir la exposición de los niños a propaganda de alimentos ricos en grasa, azúcar o sal.

Experta en violencia contra la mujer visitará EE.UU
21 de enero, 2011 - La relatora de la ONU sobre Violencia contra la Mujer, Rashida Manjoo, tiene previsto iniciar una visita oficial a Estados Unidos del 24 de Enero hasta el 7 de febrero.

FAO alerta sobre situación de mujeres rurales
21 de enero, 2011 - La Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alertó este viernes sobre la desigualdad de oportunidades que sufren las mujeres rurales.

Acuerdo para acceso de migrantes a servicios de VIH
21 de enero, 2011 - El Programa Conjunto de la ONU contra el VIH y SIDA, y la Organización Internacional para las Migraciones firmaron un acuerdo para expandir el acceso de los migrantes a servicios de prevención, tratamiento, cuidados y apoyo.

Colombia: ONU pide paridad en prisiones civiles y militares
20 de enero, 2011 - La Oficina de la ONU en Colombia para los derechos humanos instó al gobierno de ese país a garantizar un régimen carcelario estricto para los militares que violaron esos derechos.

Iraq: ONU condena atentado contra peregrinos chiítas
20 de enero, 2011 - La ONU condenó en los términos más enérgicos el ataque terrorista perpetrado hoy contra peregrinos chiítas en la ciudad iraquí de Karbala, considerada sagrada por esos fieles.

2010 iguala récord de años más calientes
20 de enero, 2011 - La temperatura media mundial de 2010 igualó a las de 2005 y 1998, los años más calientes jamás registrados, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Aumento de precios de opio puede revertir avances
20 de enero, 2011 - El aumento de los precios del opio en el mercado internacional podría inducir a más campesinos a cultivar la amapola, advierte un nuevo informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC).

Alain Le Roy

Haití: La situación política permanece calma
20 de enero, 2011 - El jefe del Departamento de la ONU para las Operaciones de Paz señaló que si bien la situación política de Haití permanece calma, el riesgo de violencia está siempre presente.

Níger duplica producción de comida, pero sigue el hambre
20 de enero, 2011 - La temporada de lluvias contribuyó a la buena cosecha, pero los niveles de malnutrición alcanzan al 15% de la población.

Simon Munzu

Côte d'Ivoire: Al menos 260 asesinatos desde comienzo de la crisis
20 de enero, 2011 - Al menos 260 personas fueron asesinadas en Côte d´Ivoire desde que comenzara la crisis después de las elecciones presidenciales del 28 de noviembre, informó el portavoz de la ONU, Martin Nesirky.
Cargos contra Duvalier justifican su arresto
19 de enero, 2011 - El experto independiente de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Haití afirmó que existen procesos penales pendientes en ese país contra Jean-Claude Duvalier que justifican su arresto, porque los cargos no prescriben.

Pillay: Más de 100 muertos en Túnez
19 de enero, 2011 - La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, calculó en más de 100 los muertos registrados en Túnez en las últimas semanas, víctimas de disparos, suicidios de protesta y motines carcelarios.

ONU condena atentado terrorista en Iraq
19 de enero, 2011 - La ONU condenó en los términos más enérgicos el ataque terrorista perpetrado este martes contra un centro de reclutamiento de la Policía en la ciudad iraquí de Tikrit, que dejó decenas de muertos y heridos.

Irina Bokova


UNESCO lamenta muerte de fotógrafo francés
19 de enero, 2011 - La UNESCO lamentó la muerte de un reportero gráfico francés el 17 de enero tras recibir el impacto de una bomba de gas lacrimógeno durante las manifestaciones populares en Túnez.



(Leer más)

miércoles, enero 19, 2011

Organizaciones internacionales no gubernamentales


Roberto Calduch Cervera, Relaciones Internacionales, Madrid, Ediciones Ciencias Sociales, 1991.  Capítulos 11 y 12.