VIH-sida, visto desde Cuba
 
   
 
Cada 1 de diciembre, el Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida  busca crear conciencia sobre una pandemia que se alimenta del prejuicio  y la desidia. Al elevar la mortalidad y la incidencia de otras  enfermedades infecciosas, como la tuberculosis y la hepatitis, el VIH  (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida) desató una crisis  sanitaria mundial de proporciones inéditas desde la década de los años  80 del siglo XX.
Pero la crisis va más allá de la salud: afecta los derechos humanos, por  la marginación de las víctimas; la situación de la infancia, pues  millones de huérfanos deben valerse por sí mismos, y el desarrollo, dado  el gasto que origina el tratamiento y la caída de la productividad por  la muerte y debilidad de los trabajadores. Nuevos tratamientos abren  esperanzas.
En este escenario internacional, Cuba mantiene una tasa de prevalencia  del virus de inmunodeficiencia humana (VIH, causante del sida) del 0,1  por ciento, la más baja del Caribe. Así y todo la epidemia sigue su  avance, sobre todo entre los hombres que tienen sexo con hombres, reveló  Rosaida Ochoa, directora del Centro Nacional de Prevención de las  Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH/sida.
 
 
Lea sobre el caso cubano en la cobertura de IPS sobre la isla: 
 
 
 
LA HABANA, oct (IPS) - Con exactitud fotográfica, Raúl Regueiro  recuerda el nacimiento hace 10 años en Cuba del "Proyecto de hombres que  tienen sexo con otros hombres", instalado para trabajar en la  prevención del sida, y cómo esa primera iniciativa cruzó las fronteras  de la salud para acercarse a la inclusión social. (2010)
  
 
 
LA HABANA, jun (IPS) - Carteles, anuncios radiales y televisivos,  reportajes de prensa y cortos audiovisuales, entre otras iniciativas que  nutren año tras año las campañas de respuesta al sida, deben superar la  "era del condón para todos" y profundizar en los matices de una  pandemia que trasciende el ámbito de la salud. (2009)
  
 
 
LA HABANA, abr (IPS) - Más de 20 años después de la detección de los  primeros casos de sida en Cuba, personas portadoras del virus y otras  que trabajan o se identifican con esta problemática intentan dejar a un  lado términos como aceptación y tolerancia para empezar a hablar de  respeto. (2009)
  
 
 
PINAR DEL RÍO, Cuba, mar (IPS) - La prevención de enfermedades de  transmisión sexual y del virus de inmunodeficiencia humana (VIH),  causante del sida, ocupa hoy el centro de las vidas de un pequeño grupo  de mujeres en la provincia de Pinar del Río, en el extremo occidental de  Cuba. (2008)
  
 
 
PINAR DEL RIO, Cuba, 13 mar (IPS) - El activismo en la prevención  del sida unió a un grupo de travestis y transformistas del occidente  cubano, en una iniciativa que trascendió la educación de pares para  incursionar en el mundo de la cultura. "Ha llegado el momento de  tenernos en cuenta. (2008)
  
 
 
LA HABANA, 30 nov (IPS) - La voluntad de prevenir la expansión del  VIH entre la población cubana y de enseñar a las personas portadoras a  vivir con el virus ha unido a los centenares de miembros del Grupo de  Prevención del Sida (GPSIDA), que desde hace 16 años trabaja en la isla.  (2007)
  
 
 
LA HABANA, 27 nov (IPS) - Mientras la ciencia se afana esperanzada  en la búsqueda de una vacuna contra el VIH, la prevención sigue  perfilándose como el arma más eficaz para evitar la expansión de esta  pandemia, que ya causó este año en el mundo la muerte de 2,1 millones de  personas y se contagiaron otras 2,5 millones. (2007)
  
 
 
LA HABANA, 25 may (IPS) - Una mujer dominicana, con expresión  autorizada, explica a los televidentes los problemas principales a que  se enfrentan las personas que rechazan la homosexualidad y, al final del  anuncio, emite un mensaje esperanzador: "No se preocupe. La homofobia  se cura. Sólo tiene que empezar a entender". (2007)
  
 
 
LA HABANA, feb (IPS) - La discriminación que enfrentan a diario los  portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el área del  Caribe conduce a constantes violaciones de sus derechos básicos y  obstaculiza la ejecución de los programas de lucha contra el sida.  (2006)
  
 
 
LA HABANA, dic (IPS) Por más que se intente garantizar la privacidad  de las personas portadoras del virus de inmunodeficiencia humana (VIH),  causante del sida, ésta sigue siendo un derecho violado a diario en la  mayoría de los países. (2006)
  
 
 
LA HABANA, 16 jul (IPS) Un programa propuesto por Cuba a la  Comunidad del Caribe (Caricom) para combatir el VIH/sida podría resultar  decisivo para esa región, donde la prevalencia de infectados es la  segunda más alta del mundo después de Africa subsahariana. (2004)
  
 
También en el sitio web de IPS-Cuba:
  
 
 
 
 
 
LA HABANA, oct (IPS) - Con exactitud fotográfica, Raúl Regueiro  recuerda el nacimiento hace 10 años en Cuba del "Proyecto de hombres que  tienen sexo con otros hombres", instalado para trabajar en la  prevención del sida, y cómo esa primera iniciativa cruzó las fronteras  de la salud para acercarse a la inclusión social. (2010)
  
 
 
LA HABANA, jun (IPS) - Carteles, anuncios radiales y televisivos,  reportajes de prensa y cortos audiovisuales, entre otras iniciativas que  nutren año tras año las campañas de respuesta al sida, deben superar la  "era del condón para todos" y profundizar en los matices de una  pandemia que trasciende el ámbito de la salud. (2009)
  
 
 
LA HABANA, abr (IPS) - Más de 20 años después de la detección de los  primeros casos de sida en Cuba, personas portadoras del virus y otras  que trabajan o se identifican con esta problemática intentan dejar a un  lado términos como aceptación y tolerancia para empezar a hablar de  respeto. (2009)
  
 
 
PINAR DEL RÍO, Cuba, mar (IPS) - La prevención de enfermedades de  transmisión sexual y del virus de inmunodeficiencia humana (VIH),  causante del sida, ocupa hoy el centro de las vidas de un pequeño grupo  de mujeres en la provincia de Pinar del Río, en el extremo occidental de  Cuba. (2008)
  
 
 
PINAR DEL RIO, Cuba, 13 mar (IPS) - El activismo en la prevención  del sida unió a un grupo de travestis y transformistas del occidente  cubano, en una iniciativa que trascendió la educación de pares para  incursionar en el mundo de la cultura. "Ha llegado el momento de  tenernos en cuenta. (2008)
  
 
 
LA HABANA, 30 nov (IPS) - La voluntad de prevenir la expansión del  VIH entre la población cubana y de enseñar a las personas portadoras a  vivir con el virus ha unido a los centenares de miembros del Grupo de  Prevención del Sida (GPSIDA), que desde hace 16 años trabaja en la isla.  (2007)
  
 
 
LA HABANA, 27 nov (IPS) - Mientras la ciencia se afana esperanzada  en la búsqueda de una vacuna contra el VIH, la prevención sigue  perfilándose como el arma más eficaz para evitar la expansión de esta  pandemia, que ya causó este año en el mundo la muerte de 2,1 millones de  personas y se contagiaron otras 2,5 millones. (2007)
  
 
 
LA HABANA, 25 may (IPS) - Una mujer dominicana, con expresión  autorizada, explica a los televidentes los problemas principales a que  se enfrentan las personas que rechazan la homosexualidad y, al final del  anuncio, emite un mensaje esperanzador: "No se preocupe. La homofobia  se cura. Sólo tiene que empezar a entender". (2007)
  
 
 
LA HABANA, feb (IPS) - La discriminación que enfrentan a diario los  portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el área del  Caribe conduce a constantes violaciones de sus derechos básicos y  obstaculiza la ejecución de los programas de lucha contra el sida.  (2006)
  
 
 
LA HABANA, dic (IPS) Por más que se intente garantizar la privacidad  de las personas portadoras del virus de inmunodeficiencia humana (VIH),  causante del sida, ésta sigue siendo un derecho violado a diario en la  mayoría de los países. (2006)
  
 
 
LA HABANA, 16 jul (IPS) Un programa propuesto por Cuba a la  Comunidad del Caribe (Caricom) para combatir el VIH/sida podría resultar  decisivo para esa región, donde la prevalencia de infectados es la  segunda más alta del mundo después de Africa subsahariana. (2004)
  
 
También en el sitio web de IPS-Cuba: